lunes, 22 de julio de 2019

16) ¿SABES CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE “SALARIO BÁSICO” Y “SALARIO BASE”?



Muchas personas utilizan indistintamente, como sinónimos, las frases “salario básico” y “salario base”, lo cual es incorrecto, por cuanto cada una tiene su propio significado, de lo cual abordaremos seguidamente.
El salario básico representa la remuneración que corresponde a un determinado cargo, por ejemplo: Una persona es contratada para desempeñarse como chofer y establecen que el salario del cargo es de Bs. 40.000,00, éste es el salario básico, pudiendo ocurrir que a este salario se le sumen otros conceptos de percepción regular y permanente como primas o complementos, que unidos todos generan el llamado salario normal.
Por su parte, el salario base es una expresión que se utiliza para precisar o distinguir la clase de salario a emplear a fin de realizar cálculos de ciertos conceptos, tales como: Prestación de Antigüedad, Bono Vacacional, Bonificación de Fin de Año, Utilidades, Horas Extraordinarias, entre otros. En este orden de ideas encontramos expresiones como las siguientes:

  • El salario base para calcular la Prestación de Antigüedad es el salario integral.
  • El salario base para calcular el Bono Vacacional es el salario normal.
  • El salario base para calcular la Bonificación de Fin de Año es el salario integral, sin la alícuota de aguinaldos que no puede incidir sobre ella misma.
  • El salario base para calcular Horas Extraordinarias es el salario normal.

Esta diferencia es necesario tenerla presente a la hora de estar en una Audiencia Preliminar o en una reunión interinstitucional, en las cuales se entablan discusiones sobre cálculos, o al momento de redactar una demanda laboral o querella funcionarial, ya que en audiencias algunos colegas utilizan estas expresiones como si fueran lo mismo, pero la contraparte que quizás conozca la diferenciación, así como el Juez denotarán el desconocimiento.
Es probable que algunas personas estimen sin importancia lo descrito anteriormente, pero créanlo, en audiencias la argumentación coherente y con los términos adecuados, es fundamental para lograr convicción.

Pueden dejar sus comentarios o señalar sus experiencias sobre el asunto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario