Si bien es
cierto existe un Decreto de Inamovilidad Laboral que viene a proteger a los
trabajadores contra los despidos, traslados o desmejoras, también es cierto que
algunos patronos, tanto del sector público como del privado, me consultan sobre
este asunto, ya que conocen el Decreto mencionado, pero tienen un trabajador
que no cumple con sus deberes y manifiestan su preocupación por creer que no pueden
hacer nada.
Ahora bien, en éste supuesto les oriento que a pesar de existir la Inamovilidad Laboral e incurrir un trabajador en causales de despido justificado, existe un mecanismo legal para tal fin, en el sentido de que se debe impulsar un proceso administrativo por ante la Inspectoría del Trabajo competente, referente a la Solicitud de Calificación de Falta y Autorización para Despedir.
La Inamovilidad
Laboral no implica que el trabajador sea intocable, ya que al incurrir en
causales de despido justificado, por ejemplo: Tres inasistencias injustificadas
dentro de un mes, falta de probidad, falta de respeto a los superiores, entre
otras, el patrono debe dirigirse al Inspector del Trabajo y plantear la
situación, para que éste califique si la causal es o no justificada, y de serlo
autoriza el despido del trabajador. El procedimiento aplicable se
encuentra establecido en el Artículo 422 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012), siendo
un proceso breve en el cual se garantiza a las partes exponer sus argumentos y
probar sus alegatos.
Claro está, que el patrono debe presentar pruebas contundentes que demuestren que la causal de despido es justificada, de lo contrario, el Inspector del Trabajo desestimará la solicitud y negará la autorización para despedir, siguiendo el trabajador protegido por la inamovilidad laboral decretada.
Este post te lo ofrezco en base a la experiencia que he tenido por ser abogado que presta sus servicios en la Administración Pública Regional y me ha correspondido instaurar este tipo de proceso ante la Inspectoría del Trabajo correspondiente, y por supuesto deseo darte herramientas para que tengas soluciones.
Si la presente información te ha sido útil, o te surgió alguna duda,
puedes enviar tus comentarios o preguntas a través del espacio Formulario de Contacto dispuesto en la página principal de este sitio, para
conocer tus experiencias, aportes en torno al asunto y ayudarte a despejar las
dudas.