Los órganos y entes de la Administración Pública deben ajustar sus actuaciones a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico vigente (Principio de Legalidad: Ver Post N° 28), razón por la cual en sus estructuras organizativas deben disponer de una Consultoría Jurídica o una Unidad con denominación equivalente, con la finalidad de realizarle consultas que garanticen que sus acciones estén enmarcadas en el orden jurídico y de esta forma evitar sanciones de carácter civil, penal, administrativo y disciplinario.
Las Consultorías Jurídicas deben estar a cargo de abogados con conocimientos, habilidades y destrezas que permitan la idoneidad de sus asesorías y dictámenes que comprometan la buena marcha institucional.
Recientemente, algunos abogados me han solicitado tips o consejos para prestar un excelente servicio jurídico en los organismos públicos y es por ello que me permito, en base a la experiencia, ofrecerte 10 Tips que harán de ti un consultor jurídico exitoso:
1) CONOCE EL INSTRUMENTO JURÍDICO DE
CREACIÓN DEL ORGANISMO: Lo primero que debes hacer como Consultor Jurídico
al ingresar a un organismo público es solicitar, revisar y conocer
profundamente el instrumento jurídico de creación, por cuanto te permitirá
precisar su naturaleza y manejar apropiadamente la normativa aplicable en los
asuntos administrativos, presupuestarios y laborales.
2) VERIFICA LA EXISTENCIA DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA Y EL ORGANIGRAMA APROBADOS: Toda institución debe disponer de una
estructura organizativa y organigrama aprobados
por el funcionario autorizado para tal fin y publicados en el medio oficial respectivo, de esta manera evitarás
que sean objeto de observaciones por parte de los órganos de control fiscal y
se podrá tener claro las relaciones jerárquicas y de dependencia.
3) COMPRUEBA QUE LA FILOSOFÍA
INSTITUCIONAL ESTÉ APROBADA: La misión, visión, valores y objetivos
del organismo, como filosofía institucional, debe estar aprobada y publicada en
Gaceta Oficial, y por supuesto, debes velar que esté fijada en una cartelera o
sitio visible.
4) SOLICITA Y REVISA LOS INFORMES DE
AUDITORÍA: Los órganos de control fiscal (Contraloría General de la República,
Contralorías de los Estados, Contralorías Municipales y Unidades de Auditoría Interna)
al practicar actuaciones fiscales presentan al organismo un informe en el cual
reflejan las observaciones, conclusiones y recomendaciones; ahora bien, estos
informes serán tu guía porque sabrás las debilidades de la institución y podrás
coadyuvar en la definición de un plan de acción para corregir y mejorar los
procesos enmarcados en el orden jurídico.
5) PIDE QUE TE OTORGUEN UN PODER: El Consultor
Jurídico representa al organismo, ante otros órganos administrativos o
judiciales, y para ello debe ser nombrado apoderado judicial mediante el
otorgamiento de un Poder debidamente autenticado y conferido por la autoridad
competente, sin éste instrumento no podrás representar y defender eficazmente y
esto es un asunto que debe ser entendido por las máximas autoridades
jerárquicas.
6) DEBES DISPONER DE LOS INSTRUMENTOS
NORMATIVOS ESENCIALES: La Administración Pública se rige por una serie de
instrumentos jurídicos que de alguna manera no son aplicados a instituciones de
carácter privado, por tanto, debes tenerlos a disposición en físico y en
formato digital, conocerlos y aplicarlos. ¿Cuáles son estos instrumentos? Los
principales son los siguientes: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), Constitución del Estado en el que te encuentras, Ley Orgánica
de Procedimientos Administrativos (1981), Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de la Administración Pública (2014), Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
(2014), Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras (2012), Ley del Estatuto de la Función Pública
(2002), entre otras.
7) COORDINAR CON LAS UNIDADES DE
ADMINISTRACIÓN Y DE RECURSOS HUMANOS: Para que las acciones desplegadas por
un organismo público sean eficientes y eficaces, debe existir un trabajo en equipo,
integrado por la Consultoría Jurídica, Administración y Recursos Humanos, ya
que todas las actividades deben acatar el Principio de Legalidad, de lo
contrario, la institución será un caos que se verá revelado ante una actuación
fiscal o investigación de cualquier naturaleza.
8) PRESTAR ATENCIÓN A LAS NOTICIAS EN LOS
MEDIOS: Como Consultor Jurídico debes estar atento a las noticias difundidas
por las diferentes plataformas de comunicación, por cuanto tienes que estar
actualizado con la sanción y promulgación de leyes, acuerdos celebrados entre
las instituciones, decisiones del Máximo Tribunal de la República,
acontecimientos nacionales y regionales, en virtud de que muchas veces debes
redactar Puntos de Cuenta, Contratos, Documentos, Oficios, entre otros, y debe
prevalecer una redacción que involucre con claridad el asunto y la terminología
de moda. Un abogado debe redactar bien, con claridad, puntual y que cualquier
persona entienda lo que se lee.
9) TENER LA DISPOSICIÓN DE ARTICULAR CON
OTROS ORGANISMOS: El Consultor Jurídico no se la sabe todas, por eso, debes tener
disposición de salir de la oficina y visitar otros organismos públicos y
estrechar relaciones con otros abogados, a los efectos de obtener información,
aclarar dudas, conocer otros criterios, garantizando así un servicio jurídico
idóneo a la institución.
10) PREGUNTAR SIN QUE TE DÉ PENA: Si no sabes algo, jamás debes sentir pena en preguntar, y si no entiendes en la primera, pregunta las veces que sea necesario hasta que comprendas el asunto. Recuerda que la pena, así como el miedo, son obstáculos que impiden que puedas evolucionar, avanzar, trascender y aprender. En consecuencia, la pena te puede frenar el desempeño como Consultor Jurídico y créeme, las instituciones optan por designar a abogados que proyecten disposición de hacer bien las cosas.
Si la presente
información te ha sido útil, o te surgió alguna duda, puedes enviar tus
comentarios o preguntas a través del espacio Formulario dispuesto en la página principal de este sitio, para
conocer tus experiencias, aportes en torno al asunto y ayudarte a despejar las
dudas.