ALIANZA es una palabra que hemos venido escuchando desde el inicio de la humanidad, incluso, en algunos Libros del Antiguo Testamento es empleada para denotar esa unión celebrada entre Dios y los hombres.
Pero en los últimos años, con el auge del marketing y más recientemente con el marketing digital y jurídico, el término ha sido colocado en una posición prioritaria en ese afán de conseguir atracción, proyección, visibilidad, posicionamiento, entre otros aspectos; por tratarse de una entre tantas estrategias para alcanzar lo antes dicho.
Pero ¿qué es una alianza? La alianza la podemos entender como la acción de dos o más personas de unir esfuerzos para alcanzar algo. A grandes rasgos implica la unión de personas y una actividad dirigida a lograr alguna cosa.
Nosotros los abogados debemos entender que el mundo ha cambiado, las tecnologías, plataformas y redes sociales son las nuevas herramientas de trabajo, y por supuesto, el Derecho como ciencia social no está aislada y debe evolucionar en sintonía con la globalización y las nuevas estrategias comunicacionales, que vienen a complementar el famoso “de boca en boca”, es decir, se suman a las recomendaciones que como profesionales confiables y responsables hacen las personas que quedaron satisfechos con la asesoría o defensa recibida.
El marketing ha demostrado que las personas cuando tienen dudas o problemas jurídicos, procuran buscar abogados que estén especializados o se destaquen por ser expertos, conocedores del área específica de la cual se requiera la respuesta o la solución. El enfoque no está ya dado en que se disponga de un título o certificado que haga referencia a ser especialista, actualmente la visión se dirige a lo especializado, que se escribe casi igual, pero el significado es diferente, porque éste último se aplica a los conocedores del asunto, por experiencia, por la práctica.
En razón de lo señalado, siempre es costumbre ofrecer servicios de toda rama del Derecho, pero el marketing jurídico orienta a la especialidad, aprender, estudiar y buscar experiencia de una o varias áreas determinadas de la profesión, de manera que, se ofrezca un servicio jurídico eficaz, eficiente y con resultados satisfactorios para los clientes que buscan respuestas y soluciones, y los abogados estamos obligados, con nuestros conocimientos y experiencias a brindarlas.
Las Alianzas Estratégicas representan el acuerdo de dos o más abogados con el propósito de definir y aplicar acciones dirigidas a lograr objetivos y metas, principalmente la de ofrecer un servicio profesional de calidad. Te ofrezco el siguiente ejemplo: Supongamos que el Abogado Fulano de Tal ha desarrollado experiencia en Derecho Penal, es lo que mejor domina, todo el mundo lo sabe, ejerce extraordinarias defensas y eso lo hace experto, pero de repente, alguien necesita servicios desde el punto de vista del Derecho Administrativo o Laboral y lo busca; en estos casos, lo recomendable es establecer alianzas estratégicas con otros colegas de diferentes áreas con el propósito de, si bien, no atender personalmente el asunto, lo redirecciona a otro con experticia en laboral o administrativo, pudiendo hacer el seguimiento respectivo, estudiar en grupo, participar conjuntamente en el tratamiento del caso y por supuesto garantizar soluciones al cliente, quien se va a sentir que fue atendido, obtuvo respuesta satisfactoria y se genera fraternidad entre los colegas y trabajo en equipo, y te preguntarás ¿y los honorarios? ya eso entra en los acuerdos celebrados en las alianzas estratégicas.
Las alianzas estratégicas han obtenido un impacto increíble a nivel mundial por los buenos resultados que han aportado al público consumidor, que si bien los abogados no vendemos un producto o un bien, si vendemos un servicio, y por tanto, debe dársele un tratamiento especial y aplicar acciones o estrategias para lograr ser recordados por buenos, que siempre vengamos a la mente cuando necesiten de respuestas o soluciones, estar presentes por recibir resultados positivos.
Si la presente información te ha sido útil, o te surgió alguna duda, puedes enviar tus comentarios o preguntas a través del espacio Formulario de Contacto dispuesto en la página principal de este sitio, para conocer tus experiencias, aportes en torno al asunto y ayudarte a despejar las dudas.